Monasterio de San Isidoro del Campo - Santiponce, Sevilla
Dirección: Av. de San Isidoro, 18, 41970 Santiponce, Sevilla, España.
Teléfono: 955624400.
Página web: juntadeandalucia.es
Especialidades: Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 1386 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.
📌 Ubicación de Monasterio de San Isidoro del Campo
⏰ Horario de Monasterio de San Isidoro del Campo
- Lunes: Cerrado
- Martes: 10:00–15:00
- Miércoles: 10:00–15:00
- Jueves: 10:00–15:00
- Viernes: 10:00–19:00
- Sábado: 10:00–19:00
- Domingo: 10:00–14:30
El Monasterio de San Isidoro del Campo se erige como un tesoro histórico y artístico en la provincia de Sevilla, España. Representa un lugar de gran importancia tanto a nivel religioso como cultural, atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan sumergirse en la rica historia de la región. Su ubicación, en la Avenida de San Isidoro, número 18, en Santiponce (código postal 41970), lo convierte en un destino fácilmente accesible, y su teléfono de contacto es el 955624400. Para obtener información detallada y actualizada, se recomienda visitar su página web: juntadeandalucia.es.
Características y Orígenes
El Monasterio de San Isidoro del Campo, también conocido como el Monasterio de Buenavista, es un conjunto arquitectónico que combina elementos del románico, el mudéjar y el gótico. Su construcción se inició en el siglo X, aunque sufrió numerosas modificaciones y ampliaciones a lo largo de los siglos. Originalmente, se construyó como una pequeña ermita dedicada a San Isidoro, un beato y santo venerado en la zona. Con el tiempo, se convirtió en un importante centro monástico y un importante repositorio de manuscritos y obras de arte. La arquitectura del monasterio es notable por su armonía y su atención al detalle, con elementos decorativos que reflejan la influencia de diferentes estilos artísticos.
El Tesoro de San Isidoro
Lo que realmente distingue al Monasterio de San Isidoro del Campo es su impresionante colección de pinturas murales románicas, consideradas entre las más importantes de España. Estas pinturas, que cubren gran parte de las capillas del monasterio, representan escenas bíblicas, la vida de San Isidoro y otros temas religiosos. Algunas de estas pinturas se encuentran en un estado de conservación excepcional, mientras que otras han sufrido el deterioro del paso del tiempo, lo que añade un elemento de misterio y fascinación al lugar. De hecho, se conserva allí la primera traducción de la Biblia del latín al castellano, lo cual lo convierte en un lugar de gran interés para los estudiosos de la historia y la literatura.
Datos de Interés y Recomendaciones para el Visitante
El monasterio ofrece acceso para sillas de ruedas, lo que lo hace accesible para personas con movilidad reducida. También es un lugar adecuado para niños, que podrán disfrutar de la belleza de sus pinturas y la historia de este lugar. El acceso a la visita es gratuito, lo que lo convierte en una opción económica y atractiva para los visitantes. Además, cuenta con 1386 valoraciones según Google My Business con una media de 4.6/5, lo que refleja la alta satisfacción de los visitantes. Se trata de una atracción turística de primer orden, que ofrece una experiencia cultural única. Como se aprecia en las valoraciones, el ambiente es tranquilo y agradable, y el personal de recepción es muy amable.